
Un proyecto de El País que pregunta a los jóvenes
Este proyecto de El PAIS pretende analizar a través de las voces de los y las jóvenes, cómo recuperar el pacto intergeneracional. A través de la pregunta ¿Cómo es ser joven en el año 2021? cientos de personas entre 18 y 34 años, responden.
Estar atrapados en un adolescencia sin salida es la sensación general de muchos jóvenes que expresan su frustración ante las perspectivas de un futuro incierto para las generaciones que han crecido entre crisis. Primero la del 2008 y ahora la provocada por la pandemia en 2020. Una crisis sanitaria, económica, medioambiental y social en la que estamos inmersos. 12 años en la vida de las personas jóvenes supone una parte considerable de sus vidas, en las que la sombra de la crisis ha estado presente. Sin haber remontado la primera nos metemos en la segunda.
La serie Una generación en busca de futuro que arranca a principios de junio y se extenderá durante varias semanas, expondrá sus problemas a través de historias personales y artículos de datos, análisis y opinión que reflexionen sobre cómo recuperar un pacto intergeneracional perdido, además de un podcast centrado en los testimonios recibidos, tratando de buscar soluciones para un problema de toda la sociedad. Esta es una propuesta que nos entusiasma. Un proyecto con vocación de escucha que nos gusta y os compartimos. Una invitación a la reflexión en sintonía con nuestro proyecto Qué quieres hacer con tu vida II – #ProsperidadES que busca a través de la escucha comprender las inquietudes de los y las jóvenes de hoy en día. Un proyecto ya en marcha que busca extraer a través de una metodología de investigación social, las variables que los jóvenes consideran a la hora de redefinir el término PROSPERIDAD. ¿Dónde queda la persona en este concepto de prosperidad “eminentemente económico”? ¿Qué rol tienen una nueva generación de jóvenes que quieren ser parte, y demandan acción?¿Cómo incluimos otras variables vinculadas a los costes ecológicos y sociales, hoy más relevantes que nunca con la Agenda 2030?

Ser joven siempre ha sido difícil. Hoy lo es un poco más.
Y es que ser joven es difícil pero más difícil es ser joven sin ilusión y sin perspectivas. Cuando antes, la formación y el estudio eran garantía de independencia para poder construir un proyecto de vida, ahora el estudio ya no es garantía de nada. Miles de jóvenes formados con másteres y posgrados trabajan de mozos de almacén o teleoperadoras y la precariedad es a lo que pueden aspirar, explican en este sondeo. Ante esta realidad se plantea complicado encontrar la motivación que nos impulsa. Ahora como nunca antes, los valores sobre los que se sostiene nuestro modelo se tambalean.
Os dejamos con esta maravillosa propuesta via @elpais a través de este artículo de Patricia Gosálvez. No pierdas de vista este proyecto.
https://elpais.com/espana/2021-06-06/la-vida-me-va-con-retraso.html?ssm=TW_CC